domingo, 23 de diciembre de 2018

LA PRIMERA ESTAMPILLA NAVIDEÑA CUMPLE 120 AÑOS

Todos los años, las administraciones postales ponen en circulación sellos conmemorativos de las festividades navideñas; los motivos que se utilizan son de lo más variados, desde las escenas bíblicas hasta los que el siglo XX convirtió en símbolos de la Navidad: el árbol y Santa Claus, por ejemplo.

La primera estampilla que hizo referencia a la Navidad, sin embargo, no parece tener mucho relación con ella y, de hecho, fue resultado de un accidente.

Se trata de un sello canadiense, emitido hace  120 años, el 7 de diciembre de 1898, y cuya finalidad era otra: conmemorar el establecimiento de la tasa postal imperial. La estampilla, en realidad una serie de dos, ambas con valor facial de 2 centavos y registradas con los números 85 y 86 en el catálogo Scott, muestran un mapamundi, en el que se destacan en color carmín los territorios del Imperio Británico, a cuyo pie se encuentra la leyenda "WE HOLD A VASTER EMPIRE THAN HAS BEEEN".

Sobre este leyenda, consta la alusión a la Navidad: XMAS 1898, alusión que según se cuenta se le ocurrió al entonces Director General de Correos del Canadá, William Mulock (1843-1944), quien propuso a la reina Victoria que las estampillas se emitan el 9 de noviembre, para "honrar al Príncipe" (el Príncipe de Gales); ante la respuesta de la soberana, quien preguntó secamente "qué Príncipe", Mulock reaccionó con rapidez y dijo "el Príncipe de la Paz".

LAS PRIMERAS ESTAMPILLAS ECUATORIANAS DEDICADAS A LA NAVIDAD

Fue a fines de los años sesenta del siglo pasado, y como parte de las conocidas como emisiones especulativas, pues se destinaron preferentemente al comercio filatélico y no al servicio postal, que aparecieron las primeras estampillas ecuatorianas dedicadas a la Navidad.

La primera no fue una estampilla navideña propiamente dicha, pues fue parte de la serie conmemorativa del IV Congreso Eucarístico Nacional, que se puso en circulación el 2 de junio de 1967 e incluía seis estampillas y dos hojas recuerdo, todas con motivos religiosos.

Para ilustrar el sello de sesenta centavos de sucre, se escogió un fragmento de La Adoración de los Reyes, cuadro pintado a inicios del siglo XIX por el artista quiteño Bernardo Rodríguez, y que se conserva en la Catedral de Quito. De la estampilla, que existe con dentados 12 y 14, se hicieron 200.000 ejemplares y, posteriormente, se imprimieron 400.000 con obliteraciones preimpresas.

El mismo año 1967, el 29 de diciembre, se emitió la primera serie ecuatoriana dedicada a la Navidad, compuesta por seis estampillas, cinco para el servicio ordinario y una para el aéreo, con valores faciales de diez centavos (dos estampillas), cuarenta, cincuenta y sesenta centavos y dos sucres con cincuenta centavos.


Las dos estampillas de diez centavos muestran imágenes fotográficas del tradicional Pase del Niño, de la ciudad de Cuenca, mientras que las otras se ilustran con motivos navideños elaborados por el pintor ecuatoriano Eduardo Kingman. De cada sello se imprimieron un millón de ejemplares, salvo en el caso del de dos sucres con cincuenta centavos, del que se hicieron únicamente veintidós mil. Existen también reimpresiones preobliteradas.

Tanto las estampillas conmemorativas del Congreso Eucarístico, como las de la serie de Navidad, fueron impresas por De la Rue, de Colombia.

LA EMISIÓN ECUATORIANA NAVIDAD 2018

El 30 de noviembre de 2018, Correos del Ecuador puso en circulación la emisión postal Navidad 2018, compuesta en esta oportunidad por cinco estampillas de diez centavos cada una. 


Iván Caicedo y Freddy Moreno, este último integrante del Grupo Ecuador, son los responsables de las ilustraciones y el diseño de la nueva emisión postal.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD MÁS CARO DE EUROPA

Con 2018 monedas de oro Filarmónica de Viena, la empresa Pro Aurum, de Munich, en colaboración con la Casa de Moneda de Austria, elaboró un árbol del Navidad al que calificó como el más caro de Europa. La Filarmónica de Viena es una de las monedas más populares entre los inversionistas; se acuña desde 1989 con un valor facial de cien euros y una pureza de 999,9. 

Imagen tomada de INFOBAE

El árbol, que estuvo en exhibición hasta el 15 de diciembre, se completaba con una estrella elaborada con una moneda de veinte onzas, medía 3 metros y pesaba en total 63 kilogramos, esto es, 2,3 millones de euros, según los representantes de Pro Aurum. El valor, sin embargo, pudo ser superior si la cotización del oro no se hubiera desplomado durante el segundo semestre de 2018.

LOS PREMIOS EN TAILANDIA 2018

Conforme anunciamos en nuestra anterior entrega, gracias a Walter Britz contamos ya con el palmarés completo de la Exposición Internacional de Tailandia. En total, el jurado del certamen adjudicó 34 medallas de oro grande y 110 de oro.

Seis países del área FIAF (Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela) recibieron 10 medallas de oro grande (29 % del total), mientras que Asia fue el continente con más preseas de esta categoría, 14 (41 %), distribuidas entre 8 países de los cuales uno, el anfitrión, se llevó cinco medallas. El tercer lugar continental lo ocupó Europa con nueve medallas (26 %) para igual número de países, mientras que Egipto consiguió la única medalla de oro grande para el continente africano.

Miguel Casielles, segundo desde la izquierda, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas, con los tres latinoamericanos
ganadores de medalla de oro grande, que estuvieron presentes en Tailandia 2018: Pablo Reim (Argentina), primero de la izquierda,
Martha Villarroel (Bolivia) y Walter Britz (Uruguay). Pablo Reim fue, además, candidato al Gran Premio de la Exposición
(foto tomada de la página de la Comisión de Filatelia Tradicional de la FIAF)

En el continente americano, cinco medallas de oro grande fueron para Estados Unidos, mientras que Latinoamérica recibió otras tantas, de acuerdo al siguiente detalle:


Pablo Reim (Argentina): Argentina Classic Issues - 97 puntos.

Walter Britz (Uruguay): The Postal History of Uruguay (1779 - 1880) - 96 puntos.

Martha Villarroel (Bolivia): Bolivia Airmail - 95 puntos.

Jorge Arbelaez (Colombia): Colombia, Pre-Philatelic Letters with Content - 95 puntos.

Eduardo Borberg (Venezuela): Venezuela: The First American Bank Note Co Issues - 95 puntos.

La colección de Pablo Reim fue una de las candidatas al Gran Premio, junto con las de Eddie Leibu (Israel), 97 puntos con Romania: Outbound Mail, from the Crimea War to the UPU: Huys Berlingin (Liechtenstein) 97 puntos con The first three stamps of Belgiun 1849, the "Epaulettes" and the "Medallions 40 c.; Richard Tan (Singapur) 97 puntos con Straits Settlements from pre stamp era to 1900; y Maththew Kewriga (Estados Unidos) 97 puntos con Danish West Indies Foreign Mail to UPU.

La presentación de las candidaturas al Gran Premio de Tailandia 2018

El ganador del Gran Premio Internacional fue, finalmente, Richard Tan, mientras que el Gran Premio Nacional se adjudicó a Ayuth Krishnamara (Tailandia) 96 puntos con Siam: King Rama IV and King Rama V (1837 - 1904). Peter Wittsten, de Dinamarca, recibió el Gran Premio de Honor por su colección Sweden 1855 - 1872 The First Five Stamp Issues.

Si tomamos en cuenta las clases competitivas, Tradicional e Historia Postal, que representaban el 37% de todo lo presentado, se llevaron más de la mitad de las medallas de oro grande, un total de 23 que representan el 67% de las adjudicadas. La tercera clase con mayor número de colecciones exhibidas, Temática,  obtuvo solo una medalla de oro grande, lo que muestra otra vez más la dificultad de alcanzar la presea dorada en esta clase competitiva. en la que once colecciones, de 62 presentadas, recibieron oro. Del total de las colecciones presentadas en las clases Tradicional e Historia Postal, 2 % recibieron el oro grande, mientras que esto ocurrió solamente con el 2 % de las colecciones temáticas.

El máximo puntaje alcanzado por las colecciones de la clase Un Marco fue 91, adjudicado a Ebe Eldrup (Dinamarca), Eugenio de Quezada (España) y Goran Persson (Suecia), por sus colecciones Iceland - The first period of the postal law July 1st 1902 - Postal History of the I Guilde 02-03 Issue, Mail in hand with "chasquis" in the Vice Royalty of Nueva Granada XVII and XVIII Centuris y The Crimean War efforts in the Baltic - The event in a postal perspective.

En el cuadro siguiente, presentamos los resultados de la participación de los países del área de la Federación Interamericana de Filatelia, en el que se han contabilizado como medallas las puntuaciones obtenidas en las colecciones de la Clase Un Marco.



Como puede verse, los países FIAF obtuvieron un total de 37 medallas doradas, 10 de ellas de oro grande. Las participaciones más premiadas fueron las de Estados Unidos (doce medallas de oro) y Argentina y Colombia (4 medallas de oro cada una). Salvo Ecuador, todos los países de la Federación Interamericana recibieron al menos una medalla de oro.

En cuanto a la participación ecuatoriana, la colección más destacada fue la de Pablo Pérez sobre el real amarillo de la primera emisión, que recibió 87 puntos en la clase Un Marco. Las otras tres colecciones presentadas recibieron vermeil (correo oficial de Diego Vásconez) y plata grande (timbres municipales de Elvis Vélez y Un Centavo de José Valdivieso.


Para el Grupo Ecuador, la mejor noticia que trajo la Exposición de Tailandia fue sin duda la elección, durante la 75 Asamblea de la Federación Internacional de Filatelia, de nuestro socio Bernard Beston como nuevo Presidente de la entidad; informamos ya ampliamente sobre este particular y aquí simplemente reiteramos nuestra felicitación a Bernie y nuestro compromiso para aportar, en lo que esté en nuestras manos, para el mejor desarrollo de tan compleja tarea.

Los integrantes del Grupo que presentaron sus colecciones en Tailandia obtuvieron importantes premios.

De izquierda a derecha, Bernard Beston (Ausstralia), Manuel Arango (Colombia), Alfredo Frohlich (Colombia),
Arturo Ferrer Zavala (España) y Pablo Pérez (Ecuador), miembros del Grupo Ecuador premiados en Tailandia 2018

Sendas medallas de oro recibieron Bernard Beston (Australia), Alfredo Frohlich y Manuel Arango (Colombia) y Arturo Ferrer Zavala (España). Bernie presentó su historia postal aérea de la Guayana Británica y recibió 90 puntos; el mismo puntaje se adjudicó a Alfredo Frohlich y Manuel Arango por sus colecciones sobre la última emisión clásica de Colombia (1866-1869) y los timbres fiscales colombianos (1858-1904), respectivamente. Arturo Ferrer obtuvo el oro en la clase Literatura, por su estudio sobre impresiones privadas en enteros postales españoles.

Arturo Ferrer participó también con una colección de los primeros enteros postales colombianos, que le valió 88 puntos y medalla de vermeil grande. Los mismos puntaje y medalla se adjudicaron a Eivind Lund, de Noruega, por su colección de la primera serie dentada ecuatoriana.

Finalmente, Pablo Pérez, quien participó en la clase Un Marco con su estudio sobre el real de la primera emisión ecuatoriana, recibió 87 puntos.

El Palmarés completo por clase puede consultarse pulsando AQUÍ y el que se refiere a las colecciones por países pulsando AQUÍ.

LOS PRIMEROS VAPORES DEL PACÍFICO (II)

Camilo Destruge


Ya para los primeros días del mes de agosto de ese mismo año de 1841 se daba por terminada la obra del buque.

El día 6 se efectuó la ceremonia solemne del lanzamiento de la nave a las aguas de la ría.

La Balanza, en su edición de esa misma fecha dio la noticia en los siguientes términos:

"Hoy a las nueve de la mañana, se ha botado al agua el buque de vapor de guerra San Vicente (a) Guayas, en medio de un inmenso concurso, que celebraba con el mayor entusiasmo los progresos del país. Este es el primer buque de esta especie que se construye en un astillero de la América española. Por ésto, el pueblo de esta ciudad ha manifestado su satisfacción del modo más evidente; habiendo pasado casi toda la noche alrededor del buque de vapor, entre las músicas y luminarias, que convirtieron el camino del Astillero en un paseo el más agradable y divertido. Esta noche se dará un baile en la casa de gobierno en celebración de la botada del Guayas."

El Guayas, primer buque a vapor construido en América del Sur

Y el Gobernador daba cuenta de este suceso al gobierno, por oficio del día 11, diciéndole:

"Tengo el honor de poner en conocimiento del Supremo Gobierno, que el día 6 del presente, a las 9 de la mañana, se botó al agua el buque a vapor de guerra, con toda felicidad, y en medio de un inmenso concurso, que celebraba con las demostraciones más vivas de placer, la ejecución de una empresa que manifiesta los progresos que el Astillero del Guayas está haciendo en la industria y construcción naval; suceso tanto más plausible, cuanto que éste es el primer buque de vapor que se construye en la América del Sur."

Al buque se le había dado el nombre de San Vicente, sin duda alguna, en atención al señor Vicente Rocafuerte, iniciador de la idea de su construcción, pero después se le cambió ese nombre por el de Guayas, que conservó hasta el fin.

II

En una crónica de las fiestas celebradas en conmemoración del 9 de octubre, el año de 1841, hallamos los siguientes párrafos; siendo de advertir que la víspera, o sea el 8 por la tarde, había entrado al puerto, por primera vez, el vapor marítimo Chile de la Compañía Inglesa, recientemente establecida en el Pacífico.

Decía la crónica a la que nos referimos:

"A las cuatro de la tarde del día 9, se presentaron al frente de esta ciudad los dos buques de vapor; San Vicente, construido en este astillero, y el Chile de la Compañía del Pacífico.

"El paseo de los buques de vapor, a la hora en que todos los habitantes de Guayaquil se hallaban en las casas del Malecón, y llenando todo el espacio que éste ocupa, desde el puente Carrión (actual calle Arzobispo) y hasta la batería de la Planchada, moviéndose siempre como las olas de un mar agitado, vivando, ya al San Vicente, ya al Chile, según cada uno de estos dos se presentaba al frente de los espectadores; y coronados los buques que estaban en el fondeadero, de gentes que habían querido ver de más cerca los de vapor en su marcha; ofrecía una de las más animadas y alegres perspectivas que puede uno imaginar.- Todos comparaban la grandeza del Chile con la pequeñez relativa del San Vicente; pero el patriotismo guayaquileño hacía repetir a todos: -"El Chile es más grande; pero el San Vicente es más bonito. El Chile andará más tal vez, pero el San Vicente es hecho en Guayaquil y es el primer buque de vapor que se construye en la América del Sur.- El Chile no es chileno; y el San Vicente, el Guayas, es del río Guayas.- ¡Viva el San Vicnete!- ¡Viva el Chile!- ¡Viva el señor Welwright, a quien se debe la navegación por vapor en los mares del sur! ...

La regata del Chile y el Guayas, frente a la ciudad de Guayaquil, el 9 de octubre de 1841

"Todo esto regocijaba el alma de aquellos espectadores que, viendo en el Chile el producto de la civilización europea y en el San Vicente la consecuencias que deben traer al Nuevo Mundo el comercio y las relaciones amistosas con las naciones civilizadas, contemplaban lo que estas consecuencias serían con el tiempo; midiendo el valor de lo que deseamos conseguir, por la importancia de los conseguido ya."

Había razón para estar satisfechos y aún orgullosos.

El Astillero de Guayaquil, célebre desde los tiempos coloniales, había dado, durante ellos, algunas de las más hermosas fragatas que surcaron la Mar del Sur y ahora salía de él un buque de vapor, el primero a todo lo largo del Pacífico; y no solo ésto, sino que su lanzamiento había coincidido con la llegada de los primeros marítimos venidos de los astilleros ingleses a establecer el tráfico en estos mares.

En un estudio separado sobre nuestras Naves Históricas hemos referido anteriormente la parte tomada por el Guayas en los acontecimientos políticos; de manera que no es necesario repetir estos pormenores.

Hemos querido relatar aquí tan solo el origen del primer buque de vapor ecuatoriano; y nada tenemos que agregar.

SE PUBLICÓ EL INFORME ANUAL DE LITERATURA FILATÉLICA COSTARRICENSE

Una vez más, César Sancho nos entrega su informe anual de literatura filatélica costarricense; que incluye las publicaciones filatélicas aparecidas durante el año que termina, en el país centroamericano.

El informe, que se publica con el auspicio de la Federación de Entidades Filatélicas de Costa Rica, y que se puede obtener pulsando AQUÍ, reseña la publicación de cinco revistas: dos números de Costa Rica Filatélica, revista semestral de la Asociación Filatélica de Costa Rica; once números del Boletín de la misma Asociación; un número del Repertorio Filatélico Costarricense, que desde hace cuatro décadas edita Fred O'Neill; tres números de la revista Timbre, de la Costa Rica Revenue $ Postage Society; y tres números de Oxcart, publicación de la Society of Costa Rica Collectors, de los Estados Unidos. Dos publicaciones se han hecho en soporte magnético: la actualización 2018 del catálogo Mena y la colección completa del Repertorio Filatélico Costarricense, material indispensable para cualquier interesado en la filatelia costarricense.

El informe de César se refiere también a cinco páginas web relacionadas con la filatelia costarricense, cuyos enlaces constan a continuación:


Una vez más, la publicación que reseñamos nos permite ver la vitalidad de la producción filatélica de Costa Rica y el importante trabajo que desarrollan nuestros colegas en ese país.

lunes, 17 de diciembre de 2018

YA DISPONIBLE EL NÚMERO 7 DE MEDIO REAL

Aunque con un poco de retardo, el Grupo de Estudio Ecuador pone a disposición de los interesados el séptimo número de su boletín oficial, Medio Real.

En esta ocasión el boletín se abre con un muy interesante artículo de Manuel Arango, en el que da cuenta del descubrimiento, en el Archivo General de la Nación, en Bogotá, de un conjunto voluminoso de cartas de entre 1820 y 1830, con marcas provenientes del sur de Colombia, Ecuador y Perú.

Se incluye un estudio de Juan Pablo Aguilar sobre la primera emisión dentada del Ecuador, que los catálogos registran como de 1872 pese a que hay constancia documental de que el gobierno ordenó que se ponga a la venta a partir del 1 de septiembre de 1873. Esta discrepancia en el año de emisión es el objeto principal del artículo, que arroja luces sobre la forma en que entró en circulación la segunda serie de estampillas ecuatorianas.

Georg Maier presenta un artículo sobre la emisión ecuatoriana, conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol de Alemania (2006), para dejar en claro que en lugar de la emisión única de la que hablan los catálogos, se hicieron dos emisiones.

Se completa el boletín con una reseña del recientemente publicado Catálogo de Enteros Postales del Ecuador, de Georg Maier, y con un homenaje a César Domínguez, integrante del Grupo de Estudio,que acaba de cumplir noventa años. Como en todos los número anteriores, se incluye información completa sobre las actividades del Grupo de Estudio y de sus integrantes.

Pueden ver el boletín pulsando AQUÍ. La versión en PDF se consigue pulsando AQUÍ

SE PUBLICÓ EL PALMARÉS COMPLETO DE TAILANDIA 2018

Cerrábamos ya esta entrega cuando se publicó, por fin el palmarés completo de Tailandia 2018. No fueron, sin embargo, los organizadores los que lo hicieron; la página web de la exposición sigue inalterada y sin esta importante información.

Es Walter Britz, Presidente de la Comisión de Filatelia Tradicional de la Federación Interamericana de Filatelia, el que ha llenado este vacío, poniendo a disposición de todos, en la página de la Comisión, la información completa sobre los premios adjudicados en Bangkok.

La lista de premios, clasificada por clases expositivas y por países, puede verse pulsando AQUÍ.

En nuestra próxima entrega haremos un análisis detallados de los resultados y nos referiremos, especialmente, a las colecciones ecuatorianas y a las presentadas por los integrantes del Grupo Ecuador.

UN PROYECTO DE TIMBRE PATRIÓTICO QUE NO LLEGÓ A EMITIRSE


Juan Pablo Aguilar Andrade
actualidadfilatelica@gmail.com

El timbre patriótico era un sello que permitía pagar un impuesto creado en 1936, para financiar la defensa nacional ecuatoriana en los años previos al conflicto armado de 1941-1942 entre el Ecuador y el Perú. Era la segunda vez que se creaba este impuesto, pues uno similar existió entre 1910 y 1912.

Si bien se trata de una especie eminentemente fiscal, entró en los catálogos de sellos de correos porque tenía un único uso postal: las libranzas de correos, esto es, las órdenes de pagar cantidades de dinero que se daban entre oficinas postales.


Todos conocen el bastante común primer timbre patriótico definitivo, impreso en Nueva York por Quayle & Son Co. y emitido el 2 de junio de 1937, según el dato que proporciona el catálogo de Olivier Bertossa. Me refiero a la estampilla azul de diez centavos, con la imagen de un abanderado junto a un cañón, detrás del cual puede verse un barco y un avión.


En realidad, la emisión constó de tres estampillas. Junto con la azul se hicieron una violeta de un sucre y una verde de dos. Estos sellos, sin embargo, no tuvieron ningún uso postal, porque la tarifa para el caso de libranzas postales era de diez centavos; por eso no los recoge ningún catálogo de sellos postales (si bien el catálogo Scott indica que existen) y aparecen únicamente en los de fiscales.

A poco de emitidos estos timbres patrióticos, en agosto de 1937, se duplicó la tarifa y, como consecuencia de ello, a los documentos sujetos al impuesto, entre ellos las libranzas postales, debían fijarse timbres por un valor total de 20 centavos.

Desde 1937 hasta 1940 no se resellaron ni imprimieron nuevos timbres patrióticos por el valor de 20 centavos y siguieron utilizando, en parejas, las estampillas de diez centavos.




Parece, sin embargo, que en algún momento hubo la intención de emitir los sellos de veinte centavos, o al menos la propuesta de una imprenta ecuatoriana de trabajarlos, pues existen las que parecen muestras de timbres con diseño similar al azul de diez centavos, pero con el nuevo valor, de mayor tamaño y en color negro.

Estos sellos se encuentran parejas o pequeñas planas sin dentar y, según el pie de imprenta, fueron impresos por Ayerve y Compañía, de Quito. Cada sello mide 2,2 x 3 cm.

Solo el catálogo de timbres fiscales del Ecuador, de Juhani Olamo, se refiere a estas pruebas y las incluye en la sección inidentificados.

Sin duda estas estampillas debieron trabajarse entre 1937 y 1940, pero el proyecto oficial de emitirlas, o la propuesta privada de hacerlo, no prosperaron.

LOS PRIMEROS VAPORES DEL PACÍFICO (I)

Camilo Destruge
Camilo Destruge

En el número 64 del Boletín de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, correspondiente a mayo de 1917, el destacado historiador ecuatoriano Camilo Destruge, publicó una breve historia de los primeros vapores del Pacífico, el que se construyó en los astilleros de Guayaquil y los que fabricó para iniciar su servicio de transporte de pasajeros y correo la Pacific Steam Navigation Company. Nos parece importante reproducir este texto, que nos entrega datos interesantes sobre la navegación a vapor en el Pacífico y la historia del transporte de correo por vía marítima.

EL PRIMER VAPOR ECUATORIANO

I

Desde que el ilustre hombre público ecuatoriano Vicente Rocafuerte, andaba mezclado en los asuntos políticos de México y en gestiones ante el gobierno de Colombia para la independencia de Cuba, se ocupaba también de un proyecto de la más alta importancia, así para el país de su nacimiento como para los demás de la América del Sur.

Durante su residencia en Londres había tenido oportunidad de cruzar ideas con algunos personajes de la capital británica y concibió y planteó el proyecto del establecimiento de la navegación por buques de vapor en el Pacífico.

A su regreso a México, donde, como hemos dicho, figuró notablemente en la política, elevó un memorial al Gobierno de Colombia, solicitando patente para la realización de su importante iniciativa. Y así, en carta dirigida al Dr. Pedro Gual, Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores, desde Maracaibo, el 21 de noviembre de 1823, le decía:

"Reitero á Ud. mi súplica sobre la patente de barcos de vapor en el Pacífico. Si Ud. tiene á bien conseguírmela, remítala Ud. á New York, á nuestro Salazar.- Como el Comodoro Daniels ha ido á Santa Fé y le ha hablado largo sobre el particular, es regular se aproveche de mis ideas y de lo mucho que he trabajado en el éxito de esta empresa. Poco importa, lo que más deseo es que se logre; desde mucho tiempo estoy acostumbrado á trabajar sin fruto ninguno. Sea feliz el país, benefíciese con nuevas instituciones, y no hagamos caso de lo demás."

Retrato de Vicente Rocafuerte en la galería
de presidentes del Palacio Nacional
Pero ni el Sr. Rocafuerte ni el Comodoro Daniels arribaron, por entonces, a una conclusión práctica, efectiva. Solo al cabo de dieciocho años se vio realizado el proyecto de la navegación marítima por vapor, mediante los empeños del mismo señor Rocafuerte, como lo haremos ver en un estudio histórico especial.

Ahora se trata de dar a conocer cuál fue el primer vapor para la navegación en nuestra ría y en nuestras costas.

***

Había terminado el período presidencial del señor Rocafuerte (en 1839) y desempeñaba ahora la Gobernación de Guayaquil.

Tanto como en la Presidencia de la República, en su nuevo cargo se ocupó entusiastamente en todo lo que podía significar un beneficio positivo para el país, en la organización de empresas que dieran impulso al progreso nacional.

Debido a su iniciativa, se constituyó, pues, en Guayaquil, una sociedad para implantar la navegación, por medio de buques de vapor.

El 6 de enero de 1840, después de las gestiones preliminares del caso, quedó constituida la Compañía del Guayas, con un capital nominal de cincuenta mil pesos.

El primer cuerpo de directores lo formaron los señores don Vicente Rocafuerte, don Manuel Antonio de Luzárraga, don Manuel de Icaza, don Vicente Gainza, don Carlos Lucken, don Juan Rodríguez Coello, doctor José Joaquín Olmedo, don Manuel Espantoso y don Francisco de Icaza; siendo Secretario don Horacio Cox.

La escritura de sociedad fue firmada el día 8, aun cuando no estaban llenas las acciones en su totalidad.

Resolvió la compañía que el buque se construyera en el Astillero de Guayaquil, y que la maquinaria se pidiera a los Estados Unidos de América, lo más brevemente posible.

Comenzaron, pues, los trabajos de la nave; mas, parece ser que avanzaban lentamente, ya que transcurrió un año, y para marzo de 1841, aún cuando estaban bastante avanzados, no se habían terminado.

La compañía encontró obstáculos y se vio en dificultades económicas, pues no había alcanzado a colocar todas las acciones; de tal manera que aún tuvieron los directores que suplir algunas sumas, en su deseo de llevar a término la obra.

Con todo ésto, no les fue posible realizar por completo su intento, y resolvieron proponer la venta del vapor al Gobierno.

El muelle de Guayaquil en el siglo XIX (grabado de Ernest Charton)

En oficio del 2 de junio de 1841, decía el Gobernador de la Provincia al Ministro del Interior:

"En mi comunicación del 21 de mayo último, marcada con el número 44, tuve el honor de poner en conocimiento del Supremo Gobierno, por el respetable órgano de U.S., la noticia lisojera de que el 7 del presente mes ddebía llegar a este puerto un buque de vapor, con el objeto de establecer la navegación por esta clase de embarcaciones en esta carrera; y, como posteriormente se me ha asegurado que uno de los propósitos del señor Weelwright, socio de la Compañía, y que viene a bordo del citado buque, es el de comprar el que se halla en este astillero, sin concluirse por falta de la máquina que no ha llegado, pero que deberá estar en esta ciudad dentro de muy pocos días, pues hay noticias positivas de estar ya en el Callao; se me hace preciso manifestar al Poder Ejecutivo, que la expresada enajenación tendrá efecto, respecto a que, no habiendo alcanzado las suscripciones para la conclusión del buque, ni existir fondos para cubrirse lo que han suplido los directores, se verá obligada la compañía de esta ciudad a venderlo, para satisfacer los precitados fondos.- Esta enajenación se me hace demasiado sensible, al considerar que, después de tantos afanes y trabajos, como los que se han invertido para obtener en nuestras costas una propiedad tan útil y ventajosa al comercio, tengamos que cederla por necesidad al extranjero y privarnos de sus buenos resultados. Pero, sin embargo de estos inconvenientes, la Gobernación encuentra un medio fácil como poder conciliar estos intereses; y es el de que, necesitando nuestro Gobierno de un buque de guerra, para respeto y defensa de estas partes, principalmente en las circunstancias presentes (1), ninguno más a propósito para poder armarlo en guerra, que el de que se trata; ni ningún otro puede obrar con más actividad y buen éxito en el particular. Así es que el Gobierno, si lo tiene por conveniente, puede autorizar a esta Gobernación para su compra; que yo me comprometo a verificarla con mucha comodidad, pudiendo realizar su pago insensiblemente; pues, consistiendo éste en el valor de treinta y dos a treinta y cuatro mil pesos que importará el buque concluido, y siendo acreedores a esta cantidad en la mayor parte comerciantes, se les puede ir abonando acreencias en parte de los derechos que causaren en la Aduana por sus introducciones; y de este modo se consigue que el Gobierno se haga de una propiedad que le es tan necesaria y útil; y que al mismo tiempo, no nos privemos de obra de tanta importancia y que nos ha costado tantos afanes."

El Gobierno opuso algunos reparos a la propuesta; pero acabó por resolver la compra del buque, manifestándolo así el Ministerio al Gobernador de Guayaquil, en oficio del 25 de junio.

"Como en la actualidad, -decía,- el Supremo Gobierno ha sido informado de que la máquina que debe servir al referido buque, puede haber llegado a ese puerto, en unión del maquinista destinado para montarla y dirigirla; y atendiendo, además, a que es de imperiosa necesidad ponernos en un estado de defensa cual lo requieren las presentes circunstancias, S.E. el Poder Ejecutivo se ha servido autorizar a U.S. para que, sin pérdida de tiempo, proceda a verificar la compra del susodicho buque de vapor; recomendando a U.S. hacerlo del modo más ventajoso al erario y conciliando los medios más acomodados de satisfacer su importe, con la escasez de las rentas, no menos que con las graves atenciones que gravitan sobre esas cajas.- Así mismo recomienda S.E. que U.S., de acuerdo con la Comandancia General del Distrito, dicte todas las medidas necesarias a fin de que la construcción del indicado bajel se concluya del modo más aparente para el servicio a que debe ser destinado; cuidando de que todas sus maderas sean de buena calidad y tengan las dimensiones convenientes para resistir la gruesa artillería que precisamente se montará en él; velando porque las distribuciones interiores se practiquen de un modo adecuado a una embarcación de guerra; y, por último, que U.S. haga todo cuanto juzgue oportuno para armarlo con prontitud y de una manera que asegure el logro (¿) que la nación se propone.- Al concluir la presente nota, réstame recomendar a U.S. que si, contra toda probabilidad, la máquina no hubiere llegado aún, sería indispensable que la compra se hiciera de un modo condicional; y que, por lo que respecta al maquinista, o ingeniero, U.S. lo contrate, sea al mes o al año, con la economía que caracteriza al patriotismo de U.S." ...

Se formalizó, pues, el negocio; el buque pasó a ser propiedad del Estado, y los trabajos para su conclusión se hicieron con mayor actividad.

No dejaremos de anotar aquí un hecho honroso para su autor: el señor doctor José Félix Valdivieso, al tener noticia de la operación de compraventa que se había efectuado,cedió en beneficio del Estado una acción de la compañía; acción que, según lo expresaba en el oficio al respecto, había tomado "en su deseo de contribuir de algún modo a la mayor prosperidad del puerto de Guayaquil."

NOTA

(1) Se temía y aún esperaba una agresión por parte del Perú, del cual se decía haber adquirido una fragata de guerra y prepararse contra el Ecuador.


DOCUMENTO: EL ITINERARIO DE CORREOS ENTRE QUITO Y GUAYAQUIL EN 1884


El  26 de agosto de 1884 se publicó en el periódico oficial El Nacional, el “contrato para conducir la valija de los correos del Sur”, celebrado entre el Estado ecuatoriano, representado por su Ministro de Hacienda, Vicente Lucio Salazar, y Rafael Escalante, para que este último “dirija las comunicaciones y encomiendas del Sur, en los correos ordinarios e intermedios”. Como parte de ese contrato, se incluyen los itinerarios de los correos ordinarios e intermedios, itinerarios que reproducimos a continuación, respetando la ortografía original:


ITINERARIO DE LOS INTERMEDIOS

De ida á Guayaquil

Salen de Quito el sábado por la noche, de que se concluya el despacho.
Llegan á Machache, domingo por la mañana.
Llegan á Latacunga, domingo por la noche.
Llegan á Ambato, lunes por la mañana.
Llegan á Mocha, lunes entre el día.
Llegan á Guaranda, martes por la mañana.
Llegan á Chimbo, martes entre el día.
Llegan á San Miguel, martes por la tarde.
Llegan á Babahoyo, jueves entre el día.
Llegan á Guayaquil, viernes á las seis de la mañana.

A Quito de vuelta

Salen de Guayaquil, el sábado denoche
Llegan á Babahoyo, domingo por la tarde.
Llegan á San Miguel, martes por la mañana.
Llegan á Chimbo, martes entre el día.
Llegan á Guaranda, martes por la tarde.
Llegan á Mocha, miércoles por la mañana.
Llegan á Ambato, miércoles por la tarde.
Llegan á Latacunga, jueves por la mañana.
Llegan á Machache, jueves por la noche.
Llegan á Quito, viernes á las seis de la mañana.

Tambo de Chuquipoquio, en el camino entre Guayaquil y Quito (inicios del siglo XX)

ITINERARIO DE LOS CORREOS ORDINARIOS

Viaje de ida

Salen de Quito, á la hora que despache el Administrador General.
Llegan á Machache, jueves por la mañana.
Llegan á Latacunga, jueves por la tarde.
Llegan á Ambato, viernes por la mañana.
Llegan á Mocha, viernes por la tarde.
Llegan á Guaranda, sábado al medio día.
Llegan á Chimbo, sábado por la noche.
Llegan á San Miguel, domingo por la mañana.
Llegan á Babahoyo, lunes al medio día.
Llegan á Guayaquil, martes por la mañana.

Viaje de vuelta

Salen de Guayaquil, á la hora que se les despache
Llegan á Babahoyo, jueves por la tarde.
Llegan á San Miguel, sábado por la mañana.
Llegan á Chimbo, sábado por la mañana.
Llegan á Guaranda, sábado por la tarde.
Llegan á Mocha, domingo por la mañana.
Llegan á Ambato, domingo por la tarde.
Llegan á Latacunga, lunes por la mañana.
Llegan á Machache, lunes por la tarde.
Llegan á Quito, martes á las seis de la mañana.

MUESTRA FILATÉLICA "ESTAMPILLAS NAVIDEÑAS" EN EL PERÚ

Bajo las coordinaciones del Centro Cultural de la Universidad de Piura (una de las más importantes universidades del Perú) y la Dirección Desconcentrada de Cultural del Callao (Ministerio de Cultura del Perú), se presenta del 25 de noviembre al 18 de diciembre del 2018 la Muestra Filatélica “Estampillas Navideñas”.

Afiche de la Muestra y la Casona Pardo, donde se presenta la misma

La muestra se presenta en la Casona Pardo, imponente construcción de 1920 ubicada en el limeño distrito de Miraflores, que fue declarada Patrimonio Cultural del Perú y que hoy es sede del mencionado Centro Cultural.

Esta muestra presenta una muy bien cuidada selección de estampillas peruanas originales y algunas ampliadas emitidas por motivo de la Navidad y que van desde 1961 al 2018.

La inauguración de la Muestra

En la ceremonia de inauguración, la cual fue muy concurrida, estuvieron presentes el Director del Centro Cultural de la Universidad de Piura, Dr. Enrique Banús y el Sub Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Ministerio de Cultura del Perú), Mag. Augusto Zavala.

Los visitantes recorren la Muestra

Como parte de la ceremonia de inauguración se presento el Coro Sinfonía por el Perú, sistemas de orquestas infantiles y juveniles liderados por el reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez, que busca rescatar a niños y jóvenes de bajos recursos de posibles conductas de riesgo.


Igualmente como una actividad complementaria a la muestra filatélica se ha programado la realización de una charla de filatelia titulada “La Filatelia, afición con historia y cultura”.

SE PRESENTÓ EL DISEÑO DEL REVERSO DEL DÓLAR SACAGAWEA DE 2019

Desde el año 2000, las monedas de un dólar de los Estados Unidos muestran en su anverso la imagen de Sacagawea la indígena shoshone que acompañó a la expedición de Lewis y Clarck en 1804, y que aparece cargando en sus espaldas a su hijo Juan Bautista (ver AQUÍ).

El diseño del reverso, en el que aparecía un águila en vuelo, fue sustituido a partir de 2009 por imágenes alusivas a los pueblos originarios de los Estados Unidos, imágenes que se modifican de año en año (ver AQUÍ).

Se ha anunciado ya el diseño que se incluirá en el reverso de las monedas de un dólar acuñadas en 2019, diseño que destaca la participación de los "nativos americanos" en el programa espacial.

Aparecen en la imagen la ingeniera Mary Golda Ross mientras hace sus cálculos, sobre un fondo de estrellas en el que aparece el despegue del cohete Atlas-Agena con una ecuación entre las nubes de humo. En la parte superior derecha, un astronauta representa a los "nativos americanos" que han viajado al espacio, entre ellos John Herrington, primero en ser enrolado en el programa espacial.

Mary Golda Ross (1908-2008), fue un aingeniera que trabajó en el programa espacial de los Estados Unidos en el diseño preliminar de los conceptos para el viaje interplanetario.

El diseño lo hizo Emily Damstra y el grabado estuvo a cargo de Joseph Menna.

sábado, 8 de diciembre de 2018

EL CLUB DE LOS GRANDES PREMIOS SE REUNIÓ EN BANGKOK

El restaurante Nippon Tei, en Bangkok, fue el lugar en que se reunión del Club de los Grandes Premios (Grand Prix Club), la organizació que agrupa a los ganadores de grandes premios en exposiciones auspiciadas por la Federación Internacional de Filatelia.

En la actualidad, el Club lo preside el Presidente de la Federación Internacional, Tay Peng Hian y actúa como Secretario Prakob Chirakiti. Son vicepresidentes Yigal Nathaniel y un sudamericano, el brasileño Everaldo Santos.

Los miembros del Club de los Grandes Premios, reunido en Bangkok
(foto cortesía de Walter Britz)

En la reunión de Bangkok estuvieron presentes dos latinoamericanos, Pablo Reim de Argentina y Walter Britz de Uruguay.

En total, once latinoamericanos han ganado el derecho a integrar el Club de los Grandes Premios, cuatro de ellos brasileños (Irari de Oliveira Rosario, Angelo Lima, Reinaldo Bruno Pracchia y Everaldo Santos), dos argentinos (Pablo Reim y Gabriel Sánchez) y uno de Bolivia (Martha Villarroel de Peredo), Colombia (Hugo Goeggel), Costa Rica (Álvaro Castro-Harrigan), Paraguay (Paolo Comelli) y Uruguay (Walter Britz). Walter Britz, Angelo Lima y Everaldo Santos, han recibido el galardón en dos oportunidades.

El almuerzo del Club de los Grandes Premio en Bangkok
(foto cortesía de Walter Britz)

Cerca de la mitad de los grandes premios (el 46%) han sido recibidos por representantes de Europa y el 29% por los de Asia. América obtuvo el 21 %, pero solo el 8% correspondió a la América Latina, repartiéndose el 13% restante Canadá y Estados Unidos. El 4% restante correspondió a África (3%) y Oceanía (1%).

Estados Unidos, España y el Reino Unido son los que han recibido la mayor cantidad de premios: dieciséis, once y diez, respectivamente.

Durante la reunión de Bangkok, se trató sobre la preparación del segundo tomo del libro dedicado a los grandes premios, que incluye una corta biografía de los filatelistas premiados y una selección de la colección o colecciones por las cuales recibieron los grandes premios.

CURSO DE LA ACADEMIA DE JURADOS EN BANGKOK

Luego del éxito del primer curso de la Academia de Jurados, realizado en Jerusalén del 24 al 26 de mayo de 2018, un nuevo curso se realizó con motivo de la Exposición Internacional realizada en Bangkok; en esta oportunidad, el curso tuvo lugar los días 4 al 6 de diciembre de 2018.

Dos aspectos del curso de la Academia de Jurados en Bangkok

La Academia de Jurados reviste singular importancia, pues permite capacitar y mantener permanentemente actualizados a los responsables de juzgar las colecciones que se presentan en las exposiciones auspiciadas por la Federación Internacional de Filatelia.

Bernard Beston, flamante Presidente de la FIP, entrega los diplomas e insignias de la Academia de Jurados a
José Raúl Lorenzo (Cuba) y Miguel Casielles (Argentina), izquierda, y a Christian Pérez (Argentina), derecha

Al culminar el curso, los participantes recibieron sus certificados y la insignia que les identifica como FIP Jury Fellow (Compañero de Jurado de la FIP).

Felicitaciones a todos los participantes, tanto a quienes actuaron como instructores, como a quienes lo hicieron en calidad de cursantes.

FECHAS TEMPRANAS EN ENTEROS POSTALES ECUATORIANOS

El Catálogo de Enteros Postales del Ecuador, de Georg Maier, incluye información sobre las fechas más tempranas reportadas de las piezas correspondientes a la época clásica (1884-1915). Se trata de datos que, por su misma naturaleza, son provisionales (salvo cuando se identifican usos en el mismo día de emisión) y que en el caso del Ecuador no se habían publicado hasta ahora. 

La difusión de las fechas está rindiendo ya sus primeros frutos, pues van apareciendo usos más tempranos que aquéllos de los que se tenía conocimiento.

Reportamos en este nota dos recientemente descubiertos.


Uso más temprano reportado de la tarjeta de 3 centavos, American Bank Note Co. (Maier PC9), 18 de marzo de 1886

El primero corresponde a la tarjeta entero postal de 3 centavos de la tercera emisión, impresa por la American Bank Note Company (Maier PC9). Según el catálogo, se conocía como uso más temprano uno del 16 de septiembre de 1886; presentamos aquí uno que le precede varios meses.

Se trata de una tarjeta enviada de Quito a Berlín; no tiene matasellos de salida pero si el de llegado, en el que la fecha no es visible, pero el mensaje del reverso está fechado el 18 de marzo de 1886.


Uso más temprano reportado de la tarjeta de 2 centavos, Flores (Maier PC10), 17 de febrero de 1892

El segundo caso es el de una tarjeta de 2 centavos de la primera emisión Seebeck de tarjetas entero postales, con el retrato del presidente Juan José Flores (Maier PC 10). 23 de septiembre de 1892 es el uso más temprano que aparece en el catálogo, pero ahora contamos con una pieza remitida de Quito a Ibarra, con un claro matasellos de salida correspondiente al 17 de febrero de 1892.

Pedimos a nuestros lectores emprender la busca de fechas tempranas y reportarlas. Cualquier comunicación la recibiremos al correo actualidadfilatelica@gmail.com.

ECUADOR: A SECOND TYPE OF THE 3 CENTAVOS ROCAFUERTE POSTAL STATIONERY


Upon multiple requests form our readers we are providing a translation into English of the article authored by Juan Pablo Aguilar which appeared in this blog dated November 11, 2018.


Juan Pablo Aguilar Andrade

The two and three cent postal stationery cards (Maier PC12 and PC13) issued in 1894 were printed by the Hamilton Bank Note Company, and formed part of the Seebeck contract which was in effect between 1892 to 1896. Until now, two types of the two centavos card are known which was printed in brown on pink paper stock (Maier PC12 and PC 12a). Nothing, however, has been mentioned regarding the complimentary card of three centavos printed in blue on a clear violet paper stock.

We have just discovered a second type of the three centavos card, which shows three basic differences as detailed below.



The first variety appears in a semi-circle to the left of the stamp depicting Rocafuerte where one finds the inscription “UNION POSTALE UNIVERSELLE” which is decorated with six rays that depart from a triangle formed by three circles.

In the one which we identify as type A, all rays are straight lines, and in the case of the sixth, if one counts from the bottom to the top, one of the circles of the base –on the right- appears incomplete.


In the one, which we call type B, the sixth ray is a wavy line there appear the two circles of the base of the triangle but not the one of the superior vertex.

The border applied on the top of the stamp allows us to identify a second difference. In type A the adornment appears complete. In the type B the adornment on the upper left is cut.



A third difference appears on the lower left hand border, next to the stamp above the word “TARJETA”. In type A, to the left of the third scroll, from the right to the left, exists a blot which does not appear in type B.



On the material which we leave been able to study, the great majority of the type B cards circulated in 1895, although we have found one from 1894. This makes use believe that both types were printed at the same time.

Although it is necessary to study additional material to arrive at definitive conclusion we would like to comment that the specimen copies with “CANCELLED” stamp are from type A and those perforated with stars are from type B.

We await any contribution from our readers relating this discovery.

Thanks to Georg Maier and Teddy Suarez for their help.



COMENTARY ON JUAN PABLO’S ARTICLE ON THE THREE ROCAFUERTE STATIONERY CARD OF 1894

Georg Maier

When Juan Pablo discovered the differences in printing of the three centavos Rocafuerte card, the question arose whether we were dealing with two printings and which of the two was first or if we were dealing with a printing error. The material available to us provided as will the following conclusion.

Both types appeared in equal quantity and both were used commercially beginning 1894. When we speak of type A and B the arrangement is arbitrary as we don’t known which comes first.

Nor do we be know if we are dealing with two separate printings or if both types appear on the same plate.

What we can say from our observations is that we are not dealing here with printing errors but, rather, two different prints which appeared at the same time. Whether the two types appear on one or two different plates remains to be resolved.